
Es como una lasagna realizada con pan casero
Vino netamente catamarqueño de gran aceptacion
Gastronomía19/07/2016Desde hace Siján la Fincha Michanku ofrece una variedad de vinos secos, varietales y patero. Este último el más buscado por los que recorren los pabellones de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho.
Una de sus propietarias, Mirta Losso, subrayo que son pequeños productores y no una bodega industrial. “Tenemos vinos secos, varietales de Barbera D`Asti y Moscatel blanco de Alejandría. Mientras que también elaboramos con uva criolla y vinos pateros”, detalló.
Losso también se dedica a la elaboración de distintos licores de frutas, sin esencias, colorantes ni saborizantes. “La gente observa esta diferencia cuando los prueba pero también en el precio que es mayor porque son licores más elaborados y más naturales”, explicó.
La “Finca Michanku” tiene una larga historia familiar en el departamento Pomán. Los bisabuelos de Losso llegaron desde Italia a principio de 1.900 y levantaron sus primeras viñas en la zona de Michango (en la villa de Pomán) y comenzaron con la elaboración de vinos.
“Después mi papá se fue a Siján y puso su propia viña. La familia siempre estuvo dedicada a la elaboración de vinos. Si bien ahora no podemos vivir de la producción como mis abuelos si queremos mantener siempre vigente la tradición de la familia Losso”, afirmó Mirta.
La Finca comenzó a ofrecer sus productos en la Fiesta del Poncho en el 2005 en las carpas comerciales pero desde el 2012 tienen su lugar en el Pabellón de Turismo, “En las carpas seguimos estando porque hay otra circulación de público. Pero estar en Pabellón es más tranquilo, más cómodo y confortable”, explicó Losso.
Es como una lasagna realizada con pan casero
La gastronomía catamarqueña es considerada una de las mas autenticas del norte del país, sus productos integramente naturales y la preparación hacen de cada plato algo único, descubrí esta receta que nos deja el chef Fernando Boffo
La inauguración será el próximo sábado 18 de junio.
Por Bruno Agüero, Instagram: @bruno.ag.cocina
FELICITACIONES POR TAN IMPORTANTE LOGRO
Buscan un récord mundial.
Por Bruno Agüero, Instagram: @bruno.ag.cocina
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.
Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.