
Poncho 2025: El Pabellón de Turismo, una ventana a la belleza de Catamarca
Noticias20/07/2025

Con la participación de 25 municipios, 5 stands institucionales y 4 empresas, el Pabellón de Turismo del Poncho propone una experiencia turística interactiva, con propuestas culturales, gastronómicas y asesoramiento al visitante.


Como cada año, el espacio se presenta como una plataforma estratégica de promoción turística, en la que municipios, instituciones y emprendimientos privados dan a conocer lo más representativo de la provincia como su riqueza natural, cultural, gastronómica y patrimonial.
El pabellón dividido por regiones cuenta con stands interactivos que brindan información detallada sobre destinos, alojamientos, gastronomía, excursiones y circuitos temáticos, además de folletería, mapas y atención personalizada.
Los visitantes también pueden disfrutar de la propuesta “Sabores de Catamarca”, con degustaciones de vinos, dulces regionales y comidas típicas, además de clases de cocina en vivo con chefs locales.
En el escenario del pabellón, se desarrolla una programación diaria con presentaciones artísticas e institucionales, que refuerzan la identidad y el carácter federal del espacio.
Cabe destacar que en la edición anterior, se reconoció la calidad y creatividad de los espacios montados por los municipios, donde Tinogasta recibió el Primer Premio por su destacada propuesta integral, mientras que Antofagasta de la Sierra y San Fernando del Valle de Catamarca (Capital), obtuvieron menciones especiales por el diseño y contenido de sus stands.
Estos reconocimientos dan cuenta del compromiso y la seriedad con la que los municipios participan en el Pabellón, apostando a la innovación, a la pertenencia y la hospitalidad como ejes de su oferta turística.
La primera jornada del Pabellón de Turismo también desplegó una agenda cultural llena de color y tradición sobre su escenario principal, la jornada incluyó la actuación del Dúo Carrizo Saavedra, que abrió el escenario con su repertorio folklórico, seguido por el Ballet Mushuq Yatray, que presentó un cuadro de danzas tradicionales con gran despliegue escénico.
El cierre musical estuvo a cargo de Los Naranjeros de Alijilán, quienes pusieron ritmo y alegría con su impronta bien catucha. Además, se realizaron diversas presentaciones institucionales.
En el marco gastronómico, la UTHGRA y la Jefatura de Servicios de Catering (JSC) ofrecieron una demostración culinaria y de coctelería en vivo, donde el público pudo conocer y degustar preparaciones típicas elaboradas con productos locales.
Por su parte, el Municipio de Los Altos presentó su tradicional dulce de naranja, y también tuvieron su momento en el escenario los municipios de Andalgalá, Londres y San Fernando del Valle de Catamarca, quienes compartieron sus propuestas turísticas, culturales y productivas.
Este espacio escénico dentro del Pabellón de Turismo será, durante toda la Fiesta del Poncho una vidriera para artistas, emprendedores y gestores culturales de toda la provincia reflejando la identidad viva de Catamarca.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.
