
Es como una lasagna realizada con pan casero
De las cosas buenas de Catamarca, los gaznates andalgalenses disputan los primeros lugares.
Gastronomía12/04/2021¿Cómo no enamorarse de los gaznates después de probarlos?, todos los que alguna vez recorrieron el Norte Argentino, sabrán que los gaznates son parte de nuestra identidad, sabores tradicionales de nuestra gastronomía. Sin embargo, aunque existen distintos tipos o quizás conocen y probaron diferentes recetas, de algo estamos seguros…no hay ninguno como el gaznate Andalgalense.
Los gaznates de Andalgalá son realmente algo digno de probar, una exquisitez que trascendió fronteras y que desde el año 2019, se destaca como confitura catamarqueña, ocupando un distintivo lugar en su gastronomía.
La historia de comercialización de este producto artesanal, se remonta a los años 50. En el distrito de Chaquiago, dentro de una pequeña fábrica de dulces, un grupo de mujeres con manos amorosas, día tras día le daban forma a cientos de gaznates, que luego emprendían viaje hacia diferentes puntos del país. Muchas de estas mujeres son quienes, aún hoy, se encargan de mantener viva la tradición e identidad del gaznate andalgalense.
Las calles de Chaquiago, un lugar lleno de historia gastronómica de mi Andalgalá
Por esto decimos que los gaznates son “esos sabores” que una vez que los probás, quedan dando vueltas en tu memoria para siempre. Sabores que transmiten el amor de aquellas manos artesanas y que, además de dulce de leche, están rellenos de historias. ¡Historias más ricas que el mismísimo gaznate! Historias de sacrificio, de superación, de motivación y de re-valoración de lo nuestro; de nuestras raíces.
A tan solo 4 kilómetros de la plaza principal de Andalgalá, en el distrito de Chaquiago se respira el aroma de nuestras tradiciones. Hoy, uno de los polos gastronómicos principales de la zona, Chaquiago es y fue desde siempre el lugar elegido para apañar historias de grandes artesanos, dulceras y también, las gaznateras más reconocidas, tanto por lugareños como por quienes nos visitan año tras año. ¡Allí podrán encontrar algunos de los mejores ejemplares de gaznates andalgalenses!.
El proceso para darle vida y sabor al gaznate, comienza con una masa, elaborada con harina común, grasa y yema de huevo. Esta es cocida en grasa caliente (aunque también hay versiones al horno) y luego se rellena con dulce de leche artesanal, originario de Andalgalá. Con clara de huevo y azúcar se prepara el merengue con el que se confita el gaznate y, luego de un tiempo de secado, ya está listo para ser degustado. Estos aparentes simples pasos dan origen a una confitura que transciende, por su sabor, las fronteras gastronómicas.
El gaznate aporta el toque dulce a todos los momentos del día. Ya sea acompañando el mate, como postre, en una siesta de invierno o en el cálido verano andalgalense, el gaznate es tradición, es símbolo de nuestro pueblo y de aquellas manos laboriosas que guardan el secreto de una de las confituras más ricas del país.
Secadero de gaznates
Es como una lasagna realizada con pan casero
La gastronomía catamarqueña es considerada una de las mas autenticas del norte del país, sus productos integramente naturales y la preparación hacen de cada plato algo único, descubrí esta receta que nos deja el chef Fernando Boffo
La inauguración será el próximo sábado 18 de junio.
Por Bruno Agüero, Instagram: @bruno.ag.cocina
FELICITACIONES POR TAN IMPORTANTE LOGRO
Buscan un récord mundial.
Por Bruno Agüero, Instagram: @bruno.ag.cocina
Es como una lasagna realizada con pan casero
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.