
Es como una lasagna realizada con pan casero
Una comida que nació en lo más profundo del interior catamarqueño.
Gastronomía08/02/2021Por Maximiliano Moreno, chef belicho, www.facebook.com/Maxientucocina/
Recordar nuestras raíces y particularmente nuestras tradiciones, me toca el alma. Amo cocinar, crear e interpretar mis platos. Algo que me apasiona mucho es conocer a fondo la gastronomía local, su historia y evolución.
Hoy quiero contarles sobre el Jigote, plato típico de mi amada ciudad" Belén", comida característica de nuestro pueblo, reliquia culinaria, llevada por ciudadanos a diferentes lugares de nuestro país.
Según su historia resguardada entre sus habitantes cuenta que nace en tiempos de las segadas "cosecha", los trabajadores desempeñaban sus tareas de sol a sol, y como recompensa a tan arduo trabajo las mujeres de cada familia para reinventarse y brindar un alimento más energético crearon este plato que nació a partir del intercambio y unión de diferentes alimentos con los que contaba cada familia.
Entre panes, huevo, cebolla, queso fresco, papas, carnes y especies se creo lo que hoy conocemos como el Jigote.
Pensar en este plato y en su historia me lleva inmediatamente a darme cuenta como ha perdurado a lo largo de los años y como se ha transmitido de generación en generación. Recuerdo mi niñez como así también mi adolescencia al lado de mi madre quien lo preparaba y nos enseñaba sobre su elaboración.
Hoy en día para mí es un orgullo como profesional poder transmitir y enseñar nuestra gastronomía tan rica y valiosa.
Maximiliano Moreno
Preparación
El primer paso consiste en perfumar el aceite con las especias (comino y pimentón) para ello debemos colocar un pocillo de aceite en un sartén y llevar al fuego hasta calentar, una vez que el aceite haya tomado temperatura, apagar el mismo, seguido a esto agregar el pimentón, orégano y el comino, revolver y luego reservar. Cuando el aceite esté frío incorporar a la preparación tres tazas de agua tibia y sal a gustó y mezclar.
De esta manera se realizará un caldo que se utiliza para humedecer las capas del armado de nuestro jigote.
Para continuar con la preparación deberán poner en una olla las papas enteras y peladas a cocinar (como para ensalada). Seguido a esto, deberán cortar las cebollas en juliana para realizar un salteado rápido hasta rehogar. Realizado este paso, cortar en finas láminas las papas previamente cocidas, reservar. Mientras tanto poner a hervir los huevos durante 9 a 10 min.
Cuando este tiempo se cumpla cortar la cocción con agua fría para poder pelarlos. Para finalizar con la preparación de los ingredientes, cortar en pequeños cubos la carne previamente suasada en la parrilla (carne cocinada vuelta y vuelta en la parrilla para que no pierda su jugo), a su vez también el queso y el pan en láminas no muy finas.
Para armar el Jigote los ingredientes serán incorporados de a poco por partes formando capas, como una lasagna. En el fondo de una olla colocar como base un poco de cebolla salteada, arriba de esta agregar parte de la carne suasada, distribuirla en forma uniforme, incorporar el huevo cortado en rodajas , una capa de papas en láminas como así también el queso en trozos no muy grandes, arriba del mismo finalizar con pan cortado en rodajas. Luego de este paso humedecer con abundante caldo.
Para continuar con el armado, repetir este procedimiento entre dos a 3 veces intercalando los ingredientes en capa. En la última parte que pondrán de pan, incorporar queso para finalizar.
LLevar la preparación a calentar sobre rescoldos de brazas durante 20 a 25 minutos, o en la hornalla de la cocina a fuego corona. Pasados estos minutos, el plato está listo para servir
Que necesitamos para hacer el Jigote
Porciones: 6 a 8
Ingredientes
•1 kg carne suasada en la parrilla.
•3 cebollas grandes .
•1/2 kg papa.
•6 huevos.
•800 grs queso fresco.
•c/n pan de campo.
•c/n comino.
•c/n pimentón.
• c/n orégano.
•c/n aceite.
• sal y pimienta a gusto.
Es como una lasagna realizada con pan casero
La gastronomía catamarqueña es considerada una de las mas autenticas del norte del país, sus productos integramente naturales y la preparación hacen de cada plato algo único, descubrí esta receta que nos deja el chef Fernando Boffo
La inauguración será el próximo sábado 18 de junio.
Por Bruno Agüero, Instagram: @bruno.ag.cocina
FELICITACIONES POR TAN IMPORTANTE LOGRO
Buscan un récord mundial.
Por Bruno Agüero, Instagram: @bruno.ag.cocina
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.