
Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.
Secretaría de Turismo de Catamarca
Turismo18/02/2019La Secretaría de Turismo de la provincia, a través de la Dirección de Artesanías tuvo una destacada participación en Antofagasta de la Sierra con motivo de la realización de la edición 2019 de la Feria Ganadera y Artesanal de la Puna.
En este sentido, con la presencia del intendente departamental, Julio Taritolay, el senador Mario Carrizo, el ministro de Producción, Daniel Zelarayán y el director de Artesanías de la provincia se hicieron entrega de los premios que fueron aportados por la Secretaría de Turismo sumando un total de 28.500 pesos distribuidos en las categorías premiadas.
Donde luego de un análisis exhaustivo de las técnicas, los materiales, el diseño y la presentación de los textiles el jurado compuesto por el Lic. Gustavo Yurquina, director Provincial de Artesanías, la Maestra Artesana Isabel Zerpa y la Maestra Artesana Claudia Santos Vásquez, resolvieron otorgar los siguientes premios y distinciones:
PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL EN FIBRA DE VICUÑA:
1° Premio ($2000): Juana Ramona Moreno, Asociación de Tejedoras e Hilanderas de Vicuña, Ciudad de Belén – Corbatín de Vicuña hilada y tejida en telar criollo.
2° Premio ($1000): María Guillermina del Valle Zárate, de La Tercena, Fray Mamerto Esquiú – Media Manta de vicuña tejida en telar rústico con pala
PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL EN FIBRA DE LLAMA:
1° Premio ($2000): Mónica Rita del Valle Reynoso, San Fernando del Valle de Catamarca – Manta de llama hilada en huso y tejida en telar criollo, con guarda diaguita-calchaquí en técnica de fieltro agujado.
2° Premio ($1000): Patricia Isabel Morales, de Los Nacimientos, Antofagasta de la Sierra – Chaleco tejido en dos agujas con lana de llama negra natural
PREMIO MEJOR ARTESANÍA TEXTIL EN LANA DE OVEJA:
1° Premio ($2000): Delia Fabiana Silva, San Fernando del Valle de Catamarca- Manta tejida lana de oveja teñida con tintes naturales, tejida en telar y bordada a mano
2° Premio ($1000): Haydee del Valle González, de Belén - Chal tejido en telar de mesa, hecho con lana de oveja teñida con tintes naturales y con guarda ojo de perdiz
PREMIO AL MEJOR HILADO EN HUSO:
1° Premio ($2000): Rita Liquín, de El Peñón, Antofagasta de la Sierra
2° Premio ($1500): Josefa Albina Cardozo, de El Peñón, Antofagasta de la Sierra
3° Premio ($1000): Reymunda Dora Fabián, de Antofagasta de la Sierra
PREMIO A LA MEJOR INDUMENTARIA ARTESANAL TEXTIL:
1° Premio ($2000): Rita Liquín, de El Peñón, Antofagasta de la Sierra – Sweater tejido a dos agujas con fibra de vicuña
2° Premio ($1500): Gloria Corrales, de El Peñón, Antofagasta de la Sierra – Ponchito combinado tejido a crochet con hilo de oveja
3° Premio ($1.000): Lola Paulina Rodríguez, de Antofagasta de la Sierra – Faja tejida con fibra de llama en telar pampa.
PREMIO ESTÍMULO JOVEN ARTESANO DE LA PUNA ($2000):
Zulema Analía Ramos, (31 años) de Antofalla, Antofagasta de la Sierra
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA ARTESANAL ($2000):
Jovina Cardozo, de El Peñón, Antofagasta de la Sierra
PREMIO AL MEJOR PUESTO:
1°Premio ($1000): Delegación El Peñón, Jovita Liliana Salva
2°Premio ($500): Santos Anita Vázquez, de Antofagasta de la Sierra
PREMIO MEJOR ARTESANÍA EN CERÁMICA ($1000):
Santos Anita Vázquez, de Antofagasta de la Sierra – Plato en arcilla roja, decorado con pintura al aceite con motivo incaico
PREMIO MEJOR ARTESANÍA EN MADERA ($1000):
Adrián Mingorance, La Puerta, Ambato – Batea de algarrobo de una sola pieza.
PREMIO MEJOR ARTESANÍA EN PIEDRA ($1000):
María Benita Beatriz Montenegro, de San Fernando del Valle de Catamarca – Reloj elaborado con piedra rodocrosita con malaquita y cuarzo blanco.
PREMIO MEJOR ARTESANÍA EN CUERO ($1000):
Manuel Alejandro Vaquel, de La Tercena, Fray Mamerto Esquiú – Cartera de cuero de cabrito con y sin piel, con trenza y cocida con tiento de cabra en punto español.
PREMIO MEJOR ARTESANÍA EN METAL ($1000):
Claudio Gabriel Vildoza, Cuchillo de San Fernando del Valle de Catamarca – Cuchillo en acero forjado a mano con acero 1095, guarda de bronce y mango de asta de ciervo colorado. Vaina portadora confeccionada en suela vaqueta teñida con apliques de cuero de lampalagua y cocida a mano.
Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.
Continuamos conociendo nuestras bellezas junto a Jalil Automotores, Concesionario Oficial Renault de Catamarca
Ubicados en La Puerta el complejo ofrece todo lo que un turista busca la hora de pasar un buen momento.
Continuamos conociendo nuestras bellezas junto a Jalil Automotores, Concesionario Oficial Renault de Catamarca
Conoce Catamarca junto a Jalil Automotores
Conoce Catamarca junto a Jalil Automotores
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.
Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.