
Desde Laguna Blanca, Francisco Yapura realiza las más puras prendas en lana de vicuña
En el segundo día de la fiesta de todos los catamarqueños los artesanos que exponen sus trabajos comienzan a vivir la importante afluencia de público interesado en sus prendas.
Turismo13/07/2019

Uno de los artesanos que está presente y realizando su debut en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es Francisco Yapura oriundo de Laguna Blanca, Belén, y expresó su alegría de poder participar.
Yapura en su alocución dijo “otros años estuve exponiendo pero no tenia stand y hoy tengo la oportunidad de llegar al sueño y muy contento y poder exponer mis prendas donde realmente uno trabaja arduamente para poder estar presente estos 10 días aquí y para poder mantener al grupo familiar”.
“El material con el que trabajo es lana de vicuña donde tuve la suerte de entrar como guardaparque en 1982 y aprender cómo es la captura para realizar la esquila y poder trabajar con el material que se sustrae y elaborar los productos, hasta el 96 cumplí esa función luego me quedo en mi hogar para cumplir tareas de ganadería luchándola, en el año 2002 hicimos el intento de realizar la captura con ello al año siguiente pudimos hacer la esquila, en otros momentos hasta aprender a realizar la tarea trabaje con lana de oveja y llama”.
“Dentro de los trabajos realizados por parte de Yapura con las distintas lanas destacó la complejidad de la vicuña por delante porque tiene su valor mientras que la de llama y oveja lleva la mitad de tiempo y no es el mismo precio, con una sola venta de algo realizado con lana de vicuña recupera lo que se vende entre 2 o 3 de las otras. El trabajo con la vicuña es más fino por el hilado que se realiza porque para ello se deben realizar varios pasos”.
Por ultimo expreso “nosotros los artesanos compramos la lana a la Secretaria de Ambiente para poder trabajar donde una prenda bien trabajada lleva entre 15 a 20 días con una buena costura, los precios para el artesano son accesible más de lo común tiendo en cuenta lo que debería costar en este caso la vicuña por todo lo que se trabaja la lana porque si lo pongo al costo que debe ser no voy a poder vender y uno necesite subsistir”, finalizó.







Recorremos San Fernando del Valle de Catamarca, todo cerca, todo lindo
Continuamos conociendo nuestras bellezas junto a Jalil Automotores, Concesionario Oficial Renault de Catamarca

TERRAZAS DEL GRACIÁN cumple hoy 30 días con un “balance positivo”
Ubicados en La Puerta el complejo ofrece todo lo que un turista busca la hora de pasar un buen momento.

Complejo Termal La Aguadita, aguas termales + buenos servicios
Continuamos conociendo nuestras bellezas junto a Jalil Automotores, Concesionario Oficial Renault de Catamarca

Conoce Catamarca junto a Jalil Automotores

Conoce Catamarca junto a Jalil Automotores

“Ruta del Adobe”, un recorrido que nos traslada en el tiempo
Conoce Catamarca junto a Jalil Automotores


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
