
Huertas comunitarias en escuelas de Catamarca
Días atrás, se mantuvo una reunión entre el ministerio de Salud de la provincia a través del programa Escuelas Saludables con referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el objetivo de coordinar trabajos conjuntos en lo referido a huertas comunitarias en los establecimientos escolares de la provincia.
Noticias29/05/2018

En este sentido la coordinadora del programa, Lic. Mónica Chaves, señaló que “la idea es poder promocionar las huertas en las escuelas con la asistencia del INTA y con la colaboración de los agentes sanitarios quienes realizaran la entrega de semillas, a través del programa Pro Huerta. De esta manera poder, en algunas escuelas que ya están trabajando con este proyecto, ayudar al mantenimiento de las huertas; pero en otros casos acompañar desde el inicio del trabajo. Además, en los casos que no cuenten con los terrenos poder preparar en recipientes o cajones algunas semillas, lo que serian las huertas urbanas”.


El trabajo es articulado entre INTA, a través del programa Pro Huerta; el programa Escuelas saludables y los agentes sanitarios quienes entregaran las semillas.
Asimismo Chaves indicó que “el objetivo es trabajar con las escuelas primarias y secundarias que son quienes más expectativas tienen en este tipo de trabajos. En las escuelas rurales es donde más se puede observar el desarrollo de esta actividad, entonces buscamos sostener el trabajo. La reunión fue para unificar los datos de las escuelas que ya están trabajando para que tanto salud como INTA manejemos la misma información”.
La coordinadora del programa Escuelas Saludables agregó que “es importante poder motivar en experiencias innovadoras, por ejemplo ahora nos presentaron un proyecto de panificación con harina de algarroba que fue un proyecto interministerial con la carrera de Licenciatura en Nutrición de la UNCa para capacitar a docentes y trabajar con el producto; sin embargo también es necesario la aceptación del producto por parte de los chicos. Estas experiencias nos suman en el eje de la alimentación saludable”.
Es importante mencionar que las escuelas que ya fueron sensibilizadas hasta el momento son 246, de las cuales 110 ya están dentro de la posibilidad de ser certificadas como Amigables. “El año pasado ya trabajamos de manera más selectiva primero en Capital, donde ya hay 10 establecimientos que ya están trabajando con equipos técnicos tanto de educación como salud para ser escuela saludable. En algunas por ejemplo se elige en primer lugar el eje de alimentación saludable y en ese eje lo que se trabaja es la implementación del kiosco, la promoción de la huerta, lo que tiene que ver con el comedor escolar en lo que tiene que ver la variedad de alimentos” finalizó Mónica Chaves.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
