
Jornada técnica sobre promoción del cultivo del algodón para Catamarca
Días pasados se realizó una jornada técnica que tuvo como eje la política de promoción del cultivo del algodón en la provincia, una de las líneas de acción que encara el gobierno provincial desde su gestión.
Noticias07/01/2019

La jornada fue la última actividad técnica del año pasado y fue organizada conjuntamente por el Ministerio de Producción y Desarrollo y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el marco de un convenio de colaboración recíproca firmado semanas atrás en Chamical (La Rioja) con los Centros Regionales INTA Catamarca-La Rioja y Tucumán-Santiago.


El cierre estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo de Catamarca, Daniel Zelarayán, quien expuso los aspectos salientes de la política de promoción del algodón y explicó la necesidad de fortalecer la cadena productiva de este cultivo, en especial en los eslabones iniciales de la misma. “Como sabemos, en Catamarca hay industrias que son muy fuertes y bien equipadas para la industrialización de fibras textiles, hilos y telas, pero tenemos un escaso desarrollo en cuanto a la producción de la materia prima y en cuanto a la primera industrialización, que incluye el desmotado, o sea la separación de la semilla y la fibra. En eso queremos trabajar”, indicó Zelarayán.
En tal sentido, el Ministerio y el INTA conjuntamente avanzaron un ensayo de variedades de algodón en un lote del campo experimental de la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta (Capayán), que sirvió como muestra para la capacitación.
En la misma disertaron los ingenieros Mario Mondino (INTA Santiago del Estero) y Héctor Hugo Sánchez (INTA Catamarca), quienes abordaron en módulos teóricos (en el IPAP) y prácticos temas tales como la preparación de suelo, siembra, manejo hasta la etapa de floración, nuevas variedades y sus características, posibilidades y necesidades para el desarrollo del cultivo.
La jornada técnica se centró en los primeros 60 días del desarrollo de las plantas, desde la siembra hasta la floración, etapa que se considera crítica para el éxito de su crecimiento.
“La actividad primaria del cultivo del algodón ha sido tradicional en épocas pasadas en la provincia y hay variedades que se adaptan perfectamente, por lo que se trata de una actividad generadora de empleo que se puede encadenar muy bien con la industria que tenemos”, ratificó el ministro, quien comentó que ya se obtuvieron muestras de fibra que son de excelente calidad.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la semilla de algodón, que actualmente se compra fuera de la provincia, no solamente tiene uso textil sino también forrajero, por lo que su desarrollo en suelo catamarqueño podría llegar a tener ese doble propósito.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
