
La Delegación local presentó los logros de dos años de gestión
70 Años de la Declaración Universal de los DD.HH.
Noticias14/12/2018

El pasado jueves la delegación Catamarca de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación llevó adelante un evento en el marco de la celebración por los 70 años de la Declaración Universal.


En la oportunidad la delegada Tiana Tarifa Acosta, habló de cómo los Estados, como Argentina, que han asumido compromisos en estándares de derechos humanos, gestionan para garantizar el acceso a esos derechos humanos. Destacó la cualificación y cuantificación de las interacciones concretadas en poco menos de dos años de funcionamiento de la oficina.
En el auditorio 2 de la Escuela de Arqueología de la UNCa se dieron cita organismos nacionales y provinciales, legisladores provinciales, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales y todas aquellas personas que se involucraron para llevar adelante actividades conjuntas. Tarifa Acosta agradeció por la presencia de los invitados y por la “voluntad que cada uno de ustedes puso para trabajar en pos de la promoción y protección de los Derechos Humanos”.
La Delegación participa de diferentes mesas multisectoriales municipales y provinciales que tratan temáticas tales como mujer y género, diversidad sexual, niños niñas y adolescentes, interculturalidad. Además, ha llevado adelante capacitaciones para los integrantes de las fuerzas de seguridad, para sumariantes en conjunto con la Escuela Judicial del Poder Judicial, realizó también visitas al Servicio Penitenciario, firmó Cartas de Cooperación con intendentes de los diversos municipios, es parte integrante de la Comisión para la Prevención del Trabajo Infantil. También, participó de eventos como Fería del Libro, Fiesta Nacional del Poncho y organizó muestras fotográficas en el marco del programa de itinerancias del Museo Haroldo Conti.
Llevó adelante gestiones para que pacientes electrodependientes puedan tener acceso a los beneficios garantizados por la ley en Catamarca. La mayoría de las acciones fueron desarrolladas conjuntamente con INADI.
El encuentro culminó con la entrega de un reconocimiento a cada uno de los presentes con el siguiente mensaje "Nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo articulado y coordinado de todos y cada uno de los que estamos aquí presentes, ya que, es esta la única manera de abordar las temáticas de derechos humanos y poder hacerlos efectivos".




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
