
Catamarca firmó convenio de adhesión con Nación para ser parte de la Red Federal de Monitoreo Ambiental
El presente acuerdo se da en el marco del proyecto P.N.D.U. ARG. 16/002 de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, perteneciente a la cartera de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y el organismo local.
Noticias13/12/2018
Días atrás, el secretario de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Dr. Juan Rosales, firmó un convenio de colaboración para que Catamarca integre el programa denominado “Red Federal de Monitoreo Ambiental". El acto estuvo también representado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, ingeniero Thierry Decoud, y el subsecretario Juan Trebino, entre otras autoridades nacionales.


“Tiene como función principal la recolección organizada de datos y su sistematización a los fines de definir los cursos de acción, fortaleciendo la gestión ambiental con el objetivo común de evitar el incremento del daño en zonas contaminadas, minimizando los impactos sobre la salud humana y garantizando el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos”, argumenta el informe. Y agrega: “Resulta de gran utilidad para las provincias la utilización de estos instrumentos de gestión, siendo una valiosa herramienta para la toma de decisiones, así como para la implementación de políticas a fin de prevenir y reducir la contaminación”.
Asimismo, subraya que, si se tiene en cuenta la gran cantidad de sujetos intervinientes en materia ambiental, tanto a nivel regional, provincial y local, se torna necesario la sistematización de datos obtenidos por distintos organismos por intermedio de “una red que permita el acceso, uso y participación de los distintos actores, con el objeto de lograr una gestión eficiente y un monitoreo real del ambiente”.
En tal sentido, dentro de las herramientas que integran esta red, se contempla la implementación de un Sistema Electrónico Web, permitiendo la concentración y visualización on-line de los datos generados por las distintas jurisdicciones y estaciones de monitoreo que integran la misma.
“Estamos generando un trabajo articulado con Nación que permita mejorar la fiscalización para el cumplimiento de la legislación vigente.
Además, incorporaremos equipamiento para implementar nueva tecnología para el control y el monitoreo ambiental”, dijo Rosales.
Capacitación
Por otro lado, en el marco del programa en cuestión, entre el lunes y miércoles de esta semana se llevó a cabo en el IPAP (Instituto Provincial de la Admnisitración Pública) un curso de capacitación para inspectores ambientales, en el cual participó gran cantidad de fiscalización y gestión ambiental tanto de esta provincia como de la vecina Tucumán.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

Santa María atrae y gusta en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

PONCHO 2024, Santa María se lució en el Patio de las Provincias

Bicentenario Bar, propuesta gastronómica en el Estadio con hermosas vistas
Para reservas: Bicentenario Bar al whatsapp 383-476-2820.

Con turistas nacionales y extranjeros

FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Con una ubicación estratégica en ciudad de Belén, sobre el corredor turístico de la Ruta Nacional 40.

Es como una lasagna realizada con pan casero

