
Servicio de comida en las fiestas marianas
El servicio de comida a los peregrinos de la Virgen del Valle se distribuirá en cuatro lugares de la ciudad capital.
Noticias30/11/2018

7 de diciembre
Parque Adán Quiroga y plaza Juan Pablo II, de Choya: desayuno y almuerzo.
Catedral: desayuno, almuerzo y refrigerio.
8 de diciembre
A los tres lugares del día 7, se agregará plaza 25 de Agosto, con almuerzo para la gente que ingresa por el sur de la ciudad.
La tarea de coordinación está a cargo de integrantes del Movimiento Consagrados y Devotos de María, en conjunto con Legión de María, Apostolado de la Oración, Movimiento Familiar Cristiano, Liga de Madres y el aporte de los Comunicadores de María.
Los elementos para la elaboración de las comidas se obtienen en articulación con María Solidaria, brazo de Cáritas en la Catedral. La principal provisión es de las ofrendas de las misas del novenario, que acercan los distintos sectores que homenajean a la Virgen. Lo recogido se distribuye en los cuatro puntos donde se servirán las comidas.
En la última procesión de diciembre se entregaron más de 5.000 porciones de comida y en abril del año pasado más de 2.000, es decir que el número de comensales viene creciendo.


Con qué se puede colaborar
Elementos no perecederos: arroz, fideo, aceite, sal gruesa y fina, latas de verduras en conserva (arvejas, choclos, jardineras, etc.), pescado en conserva (caballas, sardinas, etc.), azúcar, leche en polvo, gelatinas y jugos en sobre.
Verduras y frutas: zanahorias, manzanas, bananas y naranjas.
Pan para desayuno y almuerzo.
Descartables: rollos de papel, bolsas de residuos, cucharas grandes y chicas, tenedores, vasos para agua fría y caliente y bandejas N° 102.
También se necesitan cucharones, ollas, entre otros utensilios para la elaboración de los alimentos.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
