
Catamarca será sede de la Cumbre Latinoamericana Agua para los Pueblos
Los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2018, se realizará en el Predio de la Universidad Nacional de Catamarca, ciudad de Catamarca, Argentina, la I CUMBRE LATINOAMERICANA DEL AGUA PARA LOS PUEBLOS.
Noticias10/09/2018

Este gran evento organizado por la Asamblea de los Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (PU.CA.R.A.) que vincula y articula la organización de las asambleas socio-ambientales de la provincia; y con el aval y la participación de la fundación SERPAJ, la Comisión Provincial por la Memoria (Buenos Aires), Consejo Deliberante de la Municipalidad de Ancasti (Catamarca), Federación Argentina Amigos de la Tierra, el grupo Ecologista PRO-ECO, el Dr. Boaventura de Santos Sousa por la Universidad Popual de los Movimientos Sociales (UPMS), Cátedras de distintas Universdades Nacionales, Unión de Pueblos de la Nación Diaguita, comunidades originarias y afrodescendientes, asambleas socioambientales, movimientos
campesinos, feriantes, artesanos, artistas, trabajadores, estudiantes, investigadores, abogados ambientalistas.


La Cumbre cuenta con un programa que incluye charlas-debate con reconocidos investigadores sobre temáticas relativas a las problemáticas del agua, con mesas de trabajo interdisciplinarias y talleres abiertos sobre Comunicación, Arte y Derecho Ambiental, entre otros. Durante la jornada se realizara también un mapeo
de afectados socio-ambientales de la región.
Todas las actividades se articularan con una Feria Intercultural y un Festival por el Agua contando con transmisión en vivo coordinada por una Cobertura Colaborativa de medios de todo el país.
Este encuentro sin precedentes en la región se propone:
• Exigir a los Estados el respeto del AGUA como derecho humano.
• Afianzar las relaciones de solidaridad entre las comunidades afectadas.
• Reconocer al Arte como medio de pronunciamiento, creación y recreación en defensa del AGUA y la VIDA.
La I Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos cuenta con una grilla que incluye más de 30 artistas
nacionales, 15 muralistas, más de 40 especialistas de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales dedicados a las problemáticas del Agua en relación al fracking, la megaminería, los agro-tóxicos, y más de 300 integrantes de asambleas y comunidades que pondrán de relieve el derecho al Agua como parte esencial de nuestras vidas, la vida campesina y las cosmovisiones andinas.
Además se destaca la participación de dos de las más reconocidas personalidades de las luchas sociales de nuestro
país: Norita Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
