
LOS ARTESANOS VIVEN SU FIESTA PARTICULAR EN LOS VARELA
Los mismos exponen sus creaciones, llegaron desde todo el departamento.
Noticias17/08/2018

Uno de los eventos que forma parte desde hace muchos años de los Festejos por el Aniversario del Departamento Ambato es la “Feria Artesanal” que reúne a los artesanos de los cuatro municipios que lo conforman y que presenta su arte y sus tradiciones.


En un paseo por la rica historia de tradición ancestral para la realización de artesanías en simbol, madera, cuero, lana de oveja y esperanza, los artesanos se presentan en la Feria Artesanal para mostrar sus productos y también para poder vender lo que hacen
En un paseo imaginario por la carpa podemos encontrar en primer término a Doña Sara Seco oriunda de Los Talas, que con sus 82 años de vida y 65 en el oficio de hacer dulces y confituras autóctonas llegó a la feria trayendo un mundo de cosas ricas; a su lado Sabores de Chuchucaruana con Beatriz al frente llega desde esa localidad del profundo Ambato para ofrecer sus dulces, confituras empanadillas y Pan Casero a los visitantes de la feria.
Más adelante el viaje nos lleva al stand de María Elena Olmos que vive en la capital pero que representa a Las Juntas con sus tejidos en telar rustico y a crochet con chales y diseños innovadores presentados por su hija de 20 años.
La madera de nogal y algarrobo tiene su presencia de las manos artesanas de Adrián Mingoranse, nacido en Córdoba y adoptado por La Puerta y que realiza bateas, tablas y utensillos de cocina de estas nobles maderas.
“Cajubi Lamparas” un emprendimiento capitalino de lámparas hechas con plásticos nobles y de diseños novedosos tiene su lugar, a su lado l Municipalidad de La Puerta con su artesano José Fabián Echegaray llego a Los Varela y la Feria Artesanal para mostrar lo que ellos realizan a lo largo del año.
En uno de los laterales, se reparten la muestra Miriam y Oscar Saavedra de Los Talas que realizan confituras y dulces, a su lado “Doña Guna” Elena Delgado quien tiene Hierbas medicinales y aromáticos, además de los licores hechos por sus propias manos y los dulces caseros.
Para finalizar la visita pero no mucho menos importantes Adelina Denett y Nelida Gómez, llegaron desde la capital para mostrar su arte en el tejido con aguja de crochet y dos agujas, además de artesanías en madera y vidrio.
La muestra nos lleva a un viaje imaginario por el Departamento Ambato, sus tradiciones y su arte, para pasar un grato momento, disfrutar de cosas ricas y nuestras artesanías.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
