Organizan curso integral de agricultura orgánica

PARA AGREGAR VALOR Y AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Noticias08/07/2016Redacción Yo Amo CatamarcaRedacción Yo Amo Catamarca
agricultura
A través de la Dirección de Agroindustria, el Ministerio de Producción y Desarrollo, conjuntamente con el área de Agroindustria de la Nación organiza  el Curso Integral de Agricultura Orgánica, que se dictará en la localidad de Capayán, entre el martes 26 y el jueves 28 próximos. La capacitación que está dirigida a docentes, estudiantes, egresados, productores, elaboradores, profesionales y técnicos interesados en agregar valor e incrementar la competitividad de las  producciones agroalimentarias de la región, tendrá lugar en el  Centro de Educación Agropecuaria de Capayán.
La actividad es organizada en forma conjunta por la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, a través del Programa de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL), y el Ministerio de Producción y Desarrollo de la Provincia de Catamarca.
 
Metodología
El curso será desarrollado en base a la realización de talleres participativos que integren los temas propuestos, con el objetivo de analizar de manera integral la producción orgánica y su potencial para convertirse en una eficaz herramienta sustentable de agregado de valor y diferenciación.  
Durante los tres días de trabajo se abordarán, entre otros puntos, Técnicas de Producción Orgánica  (que comprenderá el concepto de calidad orgánica, sistema oficial de control, estadísticas oficiales y sitios de información calificada); Importancia del manejo del suelo y de la biodiversidad para el control de enfermedades, Teoría de la Trofobiosis; Control Cultural, Métodos preventivos y de monitoreo; Biofumigación de suelos, Solarización;Biodesinfección de semillas y propágalos; Almacenamiento, Uso de semillas libres de enfermedades, Hospederos, Control Genético; Conservación de semillas orgánicas; Control Biológico de las enfermedades, Efectos de las Micorrizas y Consorcios Microbianos contra patógenos de las plantas.
De esta manera, se promueve la expansión de la producción orgánica como estrategia para agregar valor y aumentar la competitividad del sector agropecuario y la agroindustria, facilitando así horizontes nuevos a numerosas economías regionales que pueden convertir la calidad de sus productos en un importante instrumento de diferenciación. En ese marco, la capacitación y profesionalización del sector agroindustrial resultan esenciales para el desarrollo productivo que se plantea la Argentina de cara al futuro, con el objetivo de posicionarse como uno de los mayores proveedores mundiales de agroalimentos.
Cabe destacar que con 1.074 productores y un número creciente de elaboradores y comercializadores, 792.793 cabezas ovinas, 36.715 vacunas, 14.680 colmenas y 161 mil toneladas exportadas y un mercado interno en pleno crecimiento, este sistema productivo, diferenciado y sustentable, representa actualmente una alternativa posible, rentable  y que agrega valor a nuestros alimentos. 
Los cupos son limitados, por lo que los interesados deberán inscribirse mediante el correo electrónico:catamarcaagroindustria@gmail.com . Para más información pueden consultar en la sección Cursos, Eventos y Seminarios de la web: www.alimentosargentinos.gov.ar
Te puede interesar
Lo más visto
1

Descubrí la Ruta 40 en Catamarca

Redacción Yo Amo Catamarca
Turismo21/05/2025

Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.