
Ambiente, presente en taller nacional de conservación de murciélagos
Días atrás se llevó a cabo el” 9° Taller Nacional del PCMA” (Programa para la Conservación de Murciélagos de Argentina) en la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba. Personal de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca -que tiene como titular al Dr. Juan Rosales- asistió al evento.
Noticias05/06/2018

El agente Wilson Solohaga, perteneciente al departamento de Fauna Silvestre de la Dirección Provincial de Biodiversidad, es uno de los tres integrantes de la delegación local de PCMA que asistió al mismo. “Los objetivos del programa se basan en la investigación, conservación, educación y concientización para con este animal. Catamarca está haciendo hincapié en el trabajo con estos dos últimos ítems, fundamentalmente con los niños en las escuelas”.


“En cuanto a los beneficios de los murciélagos, nuestra provincia cuenta con veinte especies que se alimentan de frutos e insectos, a excepción del vampiro común que solamente se alimenta de sangre. En general existe un gran desconocimiento de los beneficios de este animal, como ser la regeneración de los bosques, la polinización y el control de plagas”, detalló.
Por último, Solohaga explicó la propuesta que elevó en el mencionado taller, la cual consta de nuevas áreas y sitios para la conservación de estos peculiares mamíferos.
El murciélago
También llamado quiróptero, es el único mamífero en el mundo que posee la capacidad de volar. Podemos encontrarnos con murciélagos en todas las partes del mundo, exceptuando las zonas más frías (como en la Antártida) y algunas islas oceánicas. La vida de estos animales es nocturna, y pueden llegar a vivir hasta veinte años.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
