
Con el proyecto “Letras Nuestras en la Escuela” pretenden la lectura de autores catamarqueños
La subsecretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Letras Nuestras en la Escuela”.
Noticias31/05/2018
El acto tuvo lugar en la Escuela Secundaria N° 9 “Gral. Guillermo Brizuela” de la localidad Colonia Nueva Coneta, en el departamento Capayán y contó con la presencia del ministro de Educación, Daniel Gutierrez, el subsecretario de Planeamiento Educativo, Enrique Giménez, la directora de Desarrollo Profesional e Investigación, Laura Mas Saadi, equipo directivo, docentes, padres y alumnos.


En la oportunidad, fueron presentadas las obras de autores y autoras catamarqueños con el objetivo de acercar a los alumnos de las escuelas primarias y secundarias una variada selección de textos, que componen parte de nuestro patrimonio. María Emilia Azar, Carlos B. Quiroga, Juan O. Ponferrada, Luis Franco, Hilda García, María del Rosario Andrada, Jorge Paolantonio, Eduardo Martinez, Federico País y Juan Bautista Salazar, son los autores elegidos para que niños y jóvenes accedan a la lectura de textos locales, fomentando de esta manera la investigación de nuevos autores y estimulando las capacidades creativas en torno de la lectura y la escritura.
El material didáctico publicado por el Ministerio de Educación llegará a todas las escuelas públicas primarias y secundarias comunes, técnicas, rurales y artísticas de la provincia. El mismo, contiene propuestas para alumnos de 5º y 6º grado de educación primaria y ciclo común y/u orientado del nivel secundario con el objetivo de que cada institución educativa pueda diseñar y poner en marcha su propio “proyecto lector” y reivindicar la lectura de nuestros escritores catamarqueños incluyéndolos en su currícula.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
