1º Feria Intercultural Catamarca (FICAT) Entramando Culturas

La delegación en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), junto con la Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación y la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad Capital , impulsaron la creación de la 1º Feria Intercultural Catamarca (FICAT) Entramando Culturas, la cual se realizará, los días jueves 19 con un ciclo de charlas y viernes 20 de abril, con la puesta en marcha de la feria intercultural, ambas jornadas se llevaran a cabo en la Casa de la Puna ubicada en Avenida Recalde esquina Padre Dagostino.

Noticias17/04/2018Redacción Yo Amo CatamarcaRedacción Yo Amo Catamarca
IMG-20180417-WA0157

En la actualidad, uno de los principales obstáculos que impiden la integración de los migrantes y su acceso equitativo a los derechos humanos en las sociedades anfitrionas son los sentimientos arraigados que existen contra los migrantes y las prácticas discriminatorias. Estos sentimientos y prácticas a menudo son reforzados por opiniones irresponsables en los medios de comunicacion, estereotipos y políticas antimigratorias lquedando en evidencia la tendencia a criminalizar la migración irregular. La crisis económica mundial y el aumento del desempleo han intensificado aún más estas tendencias.

La xenofobia contra los no nacionales, en particular los migrantes, constituye una de las causas principales del racismo contemporáneo. A menudo los migrantes son objeto de discriminación en el ámbito de la vivienda, la educación, la salud, el trabajo y la seguridad social y se trata de un problema mundial que afecta tanto a los países de origen,como a los de tránsito y a los de destino.

La Feria Intercultural Catamarca (FICAT) Entramando Culturas, ha sido concebida para integrar y conocer las diferentes culturas que habitan el territorio provincial y además como un espacio de encuentro entre las comunidades, ya que muchas de ellas están desorganizadas y existe desconocimiento entre connacionales.

Por este motivo la feria propone dos instancias, la primera ( jueves 19) es un ciclo de charlas a partir de las 18 horas dirigida a migrantes, a personas interesadas en la temática de migrantes y a la comunidad en general, donde participaran diferentes Instituciones y organismos quienes hablaran temas relacionados con la migración.

La segunda instancia se llevara a cabo el día viernes 20 a las 18 horas comenzara la feria intercultural donde se podrá apreciar y comprar artesanías, comidas típicas y disfrutar de espectáculos durante toda la tarde.

Programa

Jueves 19 abril- 18 horas- Casa de la Puna- Ciclo de Charlas
18.15 horas - Cónsul General del Perú, Embajador Carlos Bérninzon Devéscovi / Tema: Ley 25871 de Migraciones, Migración Peruana.

18.30 horas.- Delegado de la Dirección de Migraciones con asiento en La Rioja, Rubén Díaz / Tema. Regularización de migrantes, La Nueva Migración en la Argentina.

18.45 horas- Delegada el INADI Maria Luisa Moreno/ Tema: Migrantes y Discriminación.

19.00 horas- Delegada de la Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la nación Tiana Tarifa Acosta / Tema: Interculturalidad

19.15 horas- Secretario de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad Capital Gabriel Romero / tema: Feria intercultural, abriendo espacios.

19.30 horas- Titular de la UDAI de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Fernando Capdevila/ Tema: Beneficios para los Migrantes

19.45 horas - Delegado de Desarrollo Social de la Nación Carlos Martínez / Tema: Líneas de desarrollo para migrantes

20.00 horas - delegado del ministerio de Trabajo de la nación, Sebastián Fernández / Tema: Derechos Laborales

Viernes 20 de abril -18 horas- Casa de la Puna

Feria Intercultural : Artesanías, platos típicos y espectáculos tales como el grupo de danzas Folklóricas Argentinas y Latinoamericanas "Somos Danza", el grupo de danzas bolivianas "Caporales del Valle" entre otros.

Entrada libre y gratuita.

Te puede interesar
Lo más visto
1

Descubrí la Ruta 40 en Catamarca

Redacción Yo Amo Catamarca
Turismo21/05/2025

Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.