
“Proyecto ODS 2030, las juventudes de Catamarca cuentan, opinan e intercambian"
La secretaría de Estado de Desarrollo y Participación Ciudadana invita a las diferentes juventudes de la provincia a participar del primer encuentro del proyecto “Objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) 2030: las juventudes de Catamarca cuentan, opinan e intercambian” a realizarse en el IPAP (Pabellón 1 edificio CAPE) el día miércoles 18 de abril a las 17 horas.
Noticias12/04/2018

El proyecto será llevado a cabo a través de encuentros mensuales hasta el mes de Noviembre del presente año. Se espera contar con el amplio espectro de diferentes juventudes de la provincia como por ejemplo las juventudes de cooperativas, las políticas, las de estudiantes, las de colectivos sociales, las del interior provincial, etc.


Con la necesidad de que se construyan las respuestas a la pregunta troncal ¿qué Catamarca quieren habitar en el 2030?, se trabajará con la metodología prospectiva en la construcción de escenarios y dimensiones futuras que nos den perspectivas sobre la provincia y desafíos que enfrentaremos como comunidad en el 2030.
Los objetivos plantean el abordaje de diferentes temáticas como Pobreza, Hambre, Salud, Educación, Agua y saneamiento, Energía, Infraestructura, Producción y consumo sostenibles, Cambio climático, Justicia y Paz y Alianzas para el desarrollo estratégico.
La transformación del espacio público se alcanza con la participación de la sociedad y con alto grado de solidaridad en general, traducida ésta por los actores que la conforman, las prácticas que se llevan a cabo, las representaciones y los espacios que se habitan. Es indispensable que las juventudes[1] de la provincia sean protagonistas exclusivas en la construcción de su futuro. Por esto, los ODS son el marco general propicio para trabajar, dialogar, preguntar, sintetizar, accionar y poner en discusión por ejemplo algunos de los siguientes interrogantes: ¿Qué mundo les interesa recibir?; ¿Cómo quieren vivir?; ¿Qué están haciendo como jóvenes en el presente que modifique el futuro?; ¿Son conscientes del mundo que habitan?; ¿Reconocen en su provincia problemas destacados en los ODS?; ¿Somos capaces de satisfacer las necesidades del presente sin embargar la capacidad de las próximas generaciones cuando intenten satisfacer las suyas? Investigar, innovar, colaborar, educar, comprometer, trabajar, son algunas de las acciones que funcionarán como sustrato en la esencia del proyecto.
Es necesario pensar nuevas modalidades de participación y construcción de ciudadanía y generar una propuesta superadora que integre las iniciativas locales de espacios de participación juvenil. Para esta y otras construcciones, los esperamos el 18 de abril en el IPAP.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.