
Nación y Provincia coordinan estrategias para mejorar la infraestructura eléctrica y vial
Una importante reunión se realizó durante entre autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, el ministerio de Servicios Públicos de Catamarca, la secretaría de Estado de Minería de la Provincia, la Administración Provincial de Vialidad y la empresa Energía Catamarca SAPEM con el objetivo de coordinar la planificación en infraestructura para el desarrollo de los emprendimientos mineros en proyección y explotación actual dentro del territorio catamarqueño.
Noticias06/04/2018

La reunión permitió definir las principales estrategias para el desarrollo de los emprendimientos mineros en lo referente a la infraestructura necesaria para su concreción, en particular, el despliegue de nuevos caminos, de líneas eléctricas de alta tensión, de conectividad por fibra óptica y la logística específica para conseguir mejoras en la competitividad.


Otros puntos que se abordaron en la charla se refirieron a la gran demanda existente respecto de los proyectos de generación de electricidad por sistemas renovables, en especial, fotovoltaicos. Allí el Ministerio de Servicios Públicos señaló el gran interés que existe en empresas nacionales e internacionales para la construcción de parques de generación en la Puna provincial, y que para poder concretarlos hay que realizar obras de transporte eléctrico que mejoren la evacuación de la electricidad generada.
Los funcionarios de Servicios Públicos, además, plantearon que las demandas de electricidad de las empresas mineras coinciden geográficamente con las ubicaciones de los proyectos de generación fotovoltaicos, por lo que las obras de transporte eléctrico en alta tensión permitirían solucionar ambas problemáticas.
A la vez, se dialogó respecto de que las mejoras o las obras de infraestructura general que se planifiquen para propender el desarrollo minero, tengan su correlato en el impulso a mejoras para las poblaciones aledañas, tanto en disponibilidad de energía como en caminos y conectividad.
Del encuentro participaron el director de Infraestructura Minera de la Nación, Raúl Girini, el Coordinador de Obras Infraestructura Minera de la Subsecretaría de Política Minera de la Nación, Mario Leoni, el secretario de Estado de Minería, Rodolfo Micone, el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Naranjo, el presidente del Directorio de la empresa Energía Catamarca SAPEM, Raúl Barot, la subsecretaría de Energía del Ministerio de Servicios Públicos, Lorena Bulacios, la subsecretaria de Minería, María Inés Ulla, asesores específicos en energía eléctrica del Ministerio y otros funcionarios.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.