
Declararon de Interés de la Ciudad al Conversatorio “Catamarqueñas Protagonistas de Nuestra Historia”
La delegación en Catamarca del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), junto a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), recibieron el día jueves 22 de marzo la declaración de Interés de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, por el conversatorio “Catamarqueñas Protagonistas de Nuestra Historia”, que se realizó en el Patio Cultural de la Secretaría de Extensión Universitaria el mismo jueves 22.
Noticias27/03/2018

La declaración que fuera declarada en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante fue entregada en la apertura del conversatorio por el concejal José Vega quien al respecto manifestó: “con enorme satisfacción participé en la apertura de Catamarqueñas protagonistas de nuestra historia, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo y tuvo como protagonistas a destacadas mujeres que lograron romper las barreras y prejuicios en actividades que antes parecían exclusivas de los hombres, es un gran avance para nuestra provincia”


La actividad buscó visibilizar la participación de la mujer en la construcción de la sociedad catamarqueña, quienes a través de sus relatos rompieron estereotipos, sensibilizaron y derribaron las construcciones sociales con respecto al género.
De esta nueva propuesta participaron: la abogada Jorgelina Guerra, de la comunidad originaria Corral Blanco, departamento Belén, la joven de 27 años relató cómo fue su lucha desde sus 11años trabajando en casas de familia para mejorar su calidad de vida, sufriendo desarraigo e injusticias siendo hasta triplemente discriminada por ser originaria, por ser mujer y por ser pobre, develando además la problemática del trabajo infantil.
También participó la doctora en química, Rita Humana, única mujer investigadora en la región sobre la utilización de baterías de litio, quien recorrió el mundo con sus investigaciones y ahora reside en Catamarca construyendo un equipo de trabajo para poder formar mas investigadores, además entre los relatos estuvo la madre de la deportista Maira Barrionuevo, que forma parte del Seleccionado Nacional de Rugby quien narró algunas situaciones de discriminación que tuvo que enfrentar su hija por ser una deportista que practica un deporte no convencional para mujeres y que hasta hace poco se consideraba de caballeros solamente.
Por último, Esther Algañaraz y Ramona del Valle Nieto quienes se desempeñaron como enfermeras en el hospital Naval de Puerto Belgrano durante la guerra de Malvinas emocionaron al público asistente con sus relatos sobre el olvido de las heroínas de Malvinas quienes al igual que los hombres veteranos de la guerra han sufrido pesadillas, el estréss postraumático y el ninguneo por más de 36 años. Mujeres silenciadas por la dictadura militar pero también invisibilizadas en los gobiernos democráticos.
La apertura estuvo a cargo de la doctora Belén Verón quien disertó sobre género y la defensa del territorio por parte de las mujeres y el momento cultural estuvo en manos de la reconocida cantante Nena Herrera, quien brindó sus reflexiones antes de cada tema musical.
Finalmente, la delegada María Luisa Moreno expreso su satisfacción por la concurrencia al conversatorio, por la calidad de los relatos e insistió en renovar la apuesta para el año 2019 al respecto dijo “a partir de que comenzamos a visibilizar las mujeres que rompen los estereotipos en Catamarca, nos comenzamos a enterar de historias muy interesantes y tenemos varias protagonistas para invitar el año que viene, realmente esta actividad enriquece a todos/as los que participamos en ella” dijo.
Cabe destacar que el evento contó con interpretación de Lengua de Señas (LSA) para la comunidad sorda presente.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.