
Con la Peregrinación del Pueblo de Dios comienza la Semana Santa
El sábado 24 de marzo, se llevará a cabo la tradicional Peregrinación del Pueblo de Dios, dando comienzo a la Semana Santa en la Diócesis de Catamarca.
Noticias23/03/2018
La marcha dará inicio a las 17 horas desde la Plaza del Maestro, culminando en la Gruta de Choya, con la celebración de la Santa Misa. Durante el trayecto se rezará y cantará. También habrá sacerdotes que atenderán confesiones.


La bendición de los ramos se concretará en el ingreso a la Gruta de la Virgen del Valle.
Se invita a todos los fieles a participar de esta manifestación de fe, enmarcada en el Año Diocesano de la Piedad Popular, segundo del trienio de la preparación para la celebración de los 400 años del hallazgo de la Imagen de la Virgen del Valle.
Celebraciones de Domingo de Ramos
Este día se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, para llevar a cabo el Misterio Pascual, es decir, su Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión para la salvación del mundo.
En esta jornada se bendicen los ramos, luego se realiza la procesión y se celebra la Santa Misa.
Los ramos de olivo bendecidos se llevan luego al hogar como un signo de la protección y ayuda que Dios nos da. Es un sacramental (nos recuerda algo sagrado) y debemos colocarlo en un lugar especial de nuestro hogar.
Catedral Basílica
7.00, 8.00, 10.00, 11.00, 19.00 y 21.00. En todas las celebraciones se bendecirán los ramos.
La Gruta
18.00- Bendición de ramos y procesión.
El Calvario
11.00- Bendición de ramos y misa. Habrá confesiones desde las 10.00.
Cementerio Municipal
10.00- Capilla.
Parroquia de Santa Rosa de Lima
10.30 y 20.00- Sede Parroquial.
10.00- Nuestra Señora de Fátima.
10.00- Señor del Milagro.
10.00- Monasterio Inmaculada del Valle.
18.00- Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Santuario de San Roque - La Chacarita
9.00 y 20.00- Sede Parroquial.
11.00- Capilla Nuestra Señora de Fátima (Villa Parque Chacabuco).
17.30- Cementerio de Banda de Varela.
Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús
10.30- Sede parroquial. Misa con bendición y procesión de ramos con niños de la Catequesis.
20.00- Sede parroquial. Misa con bendición y procesión de ramos.
Parroquia de San José Obrero – Barrio La Tablada
10.00 y 20.00- Sede parroquial.
18.00- Capilla de Santa Teresita.
Parroquia de San Pío X – Barrio Libertador II
10.30- Capilla San Ramón Nonato.
20.00- Sede parroquial.
Parroquia de San Nicolás de Bari
9.00 y 19.00- Confesiones en la sede parroquial.
10.00 y 20.00- Sede parroquial. Misa y Bendición de Ramos.
18.00- Virgen del Rosario.
Parroquia del Espíritu Santo
10.00- Sede Parroquial. Misa con todos los niños, catequistas y padres de la catequesis de los distintos sectores.
20.00- Confesiones.
20.30- Misa Comunitaria y Bendición de Ramos.
Parroquia de la Santa Cruz
Confesiones media hora antes de la misa.
9.00- San Benito.
11.00- San Juan Diego.
18.00- San Expedito.
20.00- San Roque González.
Parroquia de San Antonio de Padua
20.00- Sede parroquial.
Parroquia de San Isidro Labrador – San Isidro
9.00- Pozo El Mistol.
10.00- Santa Cruz.
10.30- Sede Parroquial.
Parroquia de la Inmaculada Concepción – El Alto
6.30- Peregrinación del Pueblo de Dios. Sale desde el templo de Nuestra Señora del Valle (Guayamba) hacia el pueblo de Tintigasta.
8.00- Bendición de Ramos y Santa Misa en el templo de Nuestra Señora de Lourdes, Tintigasta.
10.00- Villa de El Alto.
16.00- Peregrinación del Pueblo de Dios desde La Huerta hacia el templo Jesús de la Divina Misericordia, Calera del Sauce.
18.00- Templo de Jesús de la Divina Misericordia.
20.30- Templo Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Tapso.
Santuario de Nuestra Señora de Fátima – Fiambalá, Tinogasta
Sábado
18.00- Capilla de Santa Rosa de Lima, en el barrio Salas.
20.00- Iglesia del Tránsito.
20.00- Santuario y sede parroquial.
Domingo
9.30- Palo Blanco.
9.30- Iglesia de las Lomas en Medanitos.
11.00- Santuario y sede parroquial, con los niños de la catequesis.
19.30- Gruta de Barrialito bendición de ramos y procesión hasta el Santuario.
20.00- Santuario y sede parroquial.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.