Con un gran despliegue artístico quedó inaugurada este viernes 12 de julio la 53º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la fiesta que cada año se consolida como el evento más importante del invierno en el país, y que se realizará hasta el domingo 21 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
El acto estuvo presidido por el gobernador Raúl Jalil acompañado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán y funcionarios de esa cartera. Además, asistieron a la ceremonia la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; el vicegobernador Rubén Dusso; la senadora nacional, Lucía Corpacci; el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el presidente del CFI, Ignacio Lamothe, funcionarios del gabinete provincial, legisladores provinciales, intendentes, autoridades de Cultura y Turismo de la región NOA, invitados especiales, artesanos y artistas que compartirán su música en el festival.
Con la interpretación de la canción “Hay una virgencita” por el Coro Polifónico de la Provincia, la imagen de la Virgen del Valle y la del Beato Fray Mamerto Esquiú acompañaron la apertura de la fiesta, para luego dar paso a la interpretación del Himno Nacional Argentino por el Grupo Vocal Pirca, en una versión compuesta en formato de "suite" dirigida por Valeria Atela, presidenta de la Fundación Soijar, integrando los géneros milonga, huayno, carnavalito, vidala catamarqueña, zamba carpera y tango; y el Himno a Catamarca en la voz de Norma Halmallan, también con un arreglos especiales realizado por Yolanda Veliz, y con dirección de Vanina Aredes en una versión para orquesta filarmónica.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca, se proyectó un video institucional de la 53º edición, y la artesana textil de Laguna Blanca, Zulema Gutiérrez -quién este año participó en la Feria Xtant Raíces 2024, en Palma de Mallorca, España-, en representación de los artesanos, dijo: “Como parte de la Cooperativa Mesa Local de Laguna Blanca estoy inmensamente agradecida por darnos la oportunidad de poder venir a exponer nuestros productos. Para nosotros, el Poncho significa todo, en él están nuestros sueños, nuestras esperanzas, nuestras ilusiones”.
La ministra Roldán destacó la decisión política del Estado Provincial de realizar una fiesta de enormes dimensiones que “catamarqueños y turistas pueden vivir y disfrutar de forma gratuita en el 90% de sus espacios porque tenemos un Estado provincial presente, que entiende que invertir en la cultura es promover el desarrollo, es apostar al turismo, es impulsar la producción y es asegurarnos que nuestro patrimonio se resignifique y siga afianzando nuestra identidad, alimentando así este círculo absolutamente virtuoso”.
Y remarcó que para la realización de esta fiesta además de la gran inversión del Estado Provincial y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), sumaron el aporte de casi 50 empresas que decidieron apostar demostrando que el Poncho es una fiesta donde ganan todos.
A su turno el secretario Scioli consideró que “hoy Catamarca es protagonista por esta celebración, que también representa en los artesanos una gran referencia a la cultura del trabajo”. Y sostuvo la importancia de “lograr el interés internacional de la vicuña, no solo por todo lo que representa esta prenda de excelencia mundial sino como un símbolo del trabajo y de proyección de todo lo que se está haciendo en Catamarca”.
Por último, Jalil destacó la relación público privada para hacer posible la fiesta. “Somos un gran equipo, con los legisladores nacionales, con el CFI que nos ha dado recursos para poder hacer la fiesta, con el Banco Nación hemos acordado ‘El Poncho de Ensueño’ con importantes descuentos para la compra de entradas y de artesanías y con Aerolíneas Argentinas que aumentó la frecuencia de vuelos”.
En otro tramo de su discurso sostuvo que “hay que tener una visión integral y abrirse al mundo como lo estamos haciendo con la minería y lo tenemos que hacer con el turismo y la vicuña”.
En este sentido, se refirió al proyecto de la “Ruta del Telar” en el que la Agencia de Cooperación Internacional del Japón junto al Gobierno de Catamarca trabajan para fortalecer la tradición y el desarrollo textil.
FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.
Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA
Santa María atrae y gusta en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
PONCHO 2024, Santa María se lució en el Patio de las Provincias
Bicentenario Bar, propuesta gastronómica en el Estadio con hermosas vistas
Para reservas: Bicentenario Bar al whatsapp 383-476-2820.
Con turistas nacionales y extranjeros
Santa María muestra toda su identidad en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024
Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA
FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.
Con una ubicación estratégica en ciudad de Belén, sobre el corredor turístico de la Ruta Nacional 40.
Es como una lasagna realizada con pan casero