

Durante el mes de febrero, en el Eco Parque El Jumeal, continuará la posibilidad de conocer los secretos del espacio mediante la propuesta de Turismo Astronómico. Se trata de una innovadora manera de disfrutar del cielo catamarqueño y fomentar el turismo orientado a satisfacer a aquellas personas interesadas en la astronomía a nivel recreativo, cultural o científico.


Desde enero, numerosos turistas y residentes eligieron esta particular iniciativa para tomar contacto con la naturaleza a cielo abierto mediante dos propuestas de astroturismo que se ofrecen en las inmediaciones del dique: “Turismo Astronómico en el Jumeal” y “Astroturismo en el Valle”, a cargo de Nelson Palavecino, guía idóneo, estudiante de la Tecnicatura en Turismo, capacitado en el Instituto Latinoamericano de Turismo Astronómico a nivel teórico y en la práctica mediante el aporte de Miguel Magaquián, a cargo el Observatorio Astronómico Magaquiano, emprendimiento privado pionero e impulsor de esta clase de iniciativas en la provincia.
De esta manera, los interesados desarrollan distintos tipos de actividades para interactuar con el cielo nocturno a través de charlas, observación y fotografías, que brindan la posibilidad de conocer los secretos que el universo esconde detrás de un atractivo espectáculo de estrellas.
La propuesta enmarcada en el “Turismo Astronómico en el Jumeal” comprende una charla guiada a grupos de entre 5 a 10 personas que se encuentran en el Parque de Los Vientos, para iniciar la experiencia en la que conocerán acerca de los astros y podrán llevarse una fotografía digital de la luna. La actividad dura de 15 a 20 minutos y se puede realizar los martes de 20 a 22 hs.
Por otra parte, “Astroturismo en el Valle” convoca a los interesados al Balcón de la Ciudad (frente a boliche Wika) para mediante la aplicación “Stellarium” identificar a los astros mediante un láser y, posteriormente, utilizando un telescopio profesional, poder observar la luna, el sol, los planetas y las constelaciones. La propuesta incluye aspectos para iniciarse en la astrofotografía y un pequeño refrigerio. Esta actividad se puede realizar los miércoles de 19.30 a 21.30 hs. y tiene una duración de 2 horas.
Ambas actividades tienen costo, y por consultas y reservas los interesados pueden comunicarse al número +54 9 383 476 9636.
Las experiencias de astroturismo consisten en una de las diversas alternativas turísticas, culturales y recreativas que se ofrecen en nuestra ciudad. Para más información se puede consultar la web: www.sfvc.travel.




A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

Santa María atrae y gusta en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

PONCHO 2024, Santa María se lució en el Patio de las Provincias

Es como una lasagna realizada con pan casero



A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.
