
Es Ley la extensión de la Ruta del Adobe, Itinerario Cultural de Catamarca
El Senado de la provincia dio sanción definitiva, en su última sesión ordinaria, al proyecto de Ley para declarar Itinerario Cultural de la Provincia de Catamarca la “Ruta del Adobe”, y extender su recorrido a partir de una iniciativa legislativa de la diputada Natalia Ponferrada.
Noticias29/11/2022

La ley tiene como finalidad promover el desarrollo económico, mediante actividad turística y la conservación del acervo patrimonial tangible e intangible, ubicados en 160 kilómetros de extensión desde la localidad de Cerro Negro, en el cruce de las Rutas Nacionales Nº 60 y Nº 40, hasta la localidad de Punta del Agua sobre la Ruta Provincial Nº 34 y la localidad de Tatón sobre la Ruta Provincial Nº 135, todas localidades del Departamento Tinogasta.


Asimismo, la nueva norma –que deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo- declara “bienes de Interés Cultural los sitios, monumentos, lugares, hitos, recetas, prácticas, mitos o leyendas, que se consideren de valor patrimonial e integran la Ruta del Adobe”.
La extensión a la Ruta original (que era de 55km entre Tinogasta y Fiambalá) posibilitará la visibilización de muchos otros parajes y el reconocimiento, por parte del organismo competente, de otras muestras arquitectónicas que han sido testigos a lo largo de la historia, de los diferentes tiempos en los que el hombre intervino el paisaje, lo que contribuirá a la preservación de los mismos, al fortalecimiento del atractivo turístico y en consecuencia al desarrollo local”, señaló la legisladora en los fundamentos de la iniciativa que había obtenido media sanción el mes pasado.
“El recorrido descripto se puede desglosar en tres tramos. El Tramo Sur, el Tramo Central y el Tramo Norte. En sentido Sur-Norte, integran el Tramo Sur, las localidades principales de Cerro Negro, El Pueblito, Cordobita, El Salado, Copacabana, Banda de Lucero y La Puntilla; el Tramo Central Tinogasta, Santa Rosa, El Puesto, Anillaco y Fiambalá; y el Tramo Norte La Ramadita, Saujil, Medanitos, Tatón, Palo Blanco y Punta del Agua”, detalló Ponferrada en el proyecto de Ley que el Senado dio sanción definitiva el jueves pasado.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
