Todos los jueves busca en El Esquiú el Suplemento “Yo Amo Catamarca”
Recorremos cada rincón de nuestra Catamarca.
Noticias19/04/2021Redacción Yo Amo CatamarcaEl pasado jueves 15 de abril, fue publicado otro suplemento “Yo Amo Catamarca” en el Diario El Esquiú para seguir conociendo nuestro turismo, gastronomía, artesanías, naturaleza, etc. Esta edición, de cuatro páginas de información nos permitió trasladarnos a la bella Antofagasta de la Sierra “Única e infinita”.
En la primera página nos encontramos con una receta gastronómica denominada “Domo del Valle” realizada por los chef Elena Sola de Manjares del Valle junto a Mauro Rivera de Mr. Piguensen, quienes incorporan en sus servicios gastronómicos ingredientes que se encuentran en la región.
Entre ellos, tenemos la quinoa, un cereal con un valor nutricional muy satisfactorio para el organismo, así también dulces como zapallo, tuna; y jaleas como el Cayote. Estos ingredientes se observan en platos como: Crema de pimiento, bizcocho de oliva, cremoso de poleo y queso de cabra, base crocante y glaseado oscuro.
Luego, en la siguiente página nos damos con la nota de tapa sobre Antofagasta de la Sierra “Mucho por descubrir”. Este escrito nos lleva a recorrer el norte de la provincia de Catamarca para descubrir lugares únicos e irrepetibles, ya que con sus paisajes tan diversos se nos hace imposible guardarlos en la memoria. Entre esas localidades tenemos a El Peñón, un pueblo que con sus guías turísticos podemos conocer el Campo de Piedra Pómez, Volcán Galán, Salar de Antofalla con una formación de lagunas llamadas “Ojos de campo”.
Salares, montañas, vicuñas, comidas típicas es algo de lo que el turista encuentra y no lo olvida jamás.
Para cerrar el suple de esta edición, nos trasladamos a la Capital de Catamarca, donde se encuentra la fábrica de alfombras “Auténticamente Nuestra”. Desde 1954, año de su creación en Andalgalá, pero que luego se traslada a la capital catamarqueña, rescata nuestro patrimonio textil y cultural.
“Las alfombras artesanales catamarqueñas son reconocidas internacionalmente y se encuentra en los sitios más destacados y exclusivos del mundo” cita el texto, donde el visitante, a través de un guía, puede observar en dicho lugar, a las tejedoras, que hacen magia con sus manos formando bellas figuras que deslumbran las retinas de cada uno de los turistas que llegan a este paseo maravilloso.
Los invitamos a seguirnos en esta aventura que nos permite descubrir más de Catamarca a través de las páginas de Diario El Esquiú.
FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.
Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA
Santa María atrae y gusta en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
PONCHO 2024, Santa María se lució en el Patio de las Provincias
Bicentenario Bar, propuesta gastronómica en el Estadio con hermosas vistas
Para reservas: Bicentenario Bar al whatsapp 383-476-2820.
Con turistas nacionales y extranjeros
Santa María muestra toda su identidad en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024
Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA
FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.
Con una ubicación estratégica en ciudad de Belén, sobre el corredor turístico de la Ruta Nacional 40.
Es como una lasagna realizada con pan casero