
¿Ya descubriste el Suplemento Yo Amo Catamarca en Diario El Esquiú?
Hablamos de turismo
Noticias13/03/2021

Como todos los jueves, salió a la calle un nuevo suplemento en el Diario El Esquiú denominado “Yo Amo Catamarca” bajo el lema “Una mirada turística de mi tierra”. En la última edición como portada sale una foto de la capilla a Nuestra Señora de Andacollo de Tinogasta haciendo alusión a la Ruta del Adobe como “Un paseo por la historia de Catamarca”.


Como primera página nos encontramos con una columna de opinión sobre gastronomía, bajo el título “Sabores y aromas que hablan de Catamarca” escrita por el chef Bruno Agüero quien destaca que “los clásicos de la comida catucha tienen como sello y principal regla el compuesto aromático en un plato” para luego deleitarnos con la receta para hacer empanadas catamarqueñas.
En la página 15 del diario El Esquiú, el lector podrá viajar hacia el oeste catamarqueño, la zona entre Tinogasta y Fiambalá, (nota de tapa) por la “Ruta del Adobe, una postal de hace 300 años de Catamarca”, donde sentirá la brisa de esos bellos lugares que poseen “construcciones hechas con lo más auténtico de los materiales la tierra, que se moldea paso a paso y se convierte en piezas que forman gruesas paredes que sostienen maderas que forman los techos y fueron casonas e iglesias; y desde hace 300 años forman en Catamarca lo que se dio a llamar “Ruta del Adobe”.
Por otro lado, como nota final de este suplemento de este jueves 11 de marzo, disfrutaremos del Complejo turístico y de cabañas Las Lomitas ubicada en Fray Mamerto Esquiú sobre Ruta provincial N°1 que es un “proyecto hecho con amor” que busca brindar al turista un espacio familiar y de calidad.
“Yo Amo Catamarca” es una propuesta gráfica exclusiva de turismo, que nos lleva a conocer la magia y el encanto de cada uno de los rincones de Catamarca.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
