
Avanza con éxito la propuesta radial de “Yo Amo Catamarca”
Como todos los miércoles, a las 19 horas, por FM Centro 90.5, se llevó a cabo el programa radial “Yo Amo Catamarca”, tercero del ciclo 2021, que nos permitió conocer sobre este gran proyecto turístico bajo la marca Howard Johnson, dialogamos en el estudio y viajamos con los sonidos de la puna con Aldo Luna y nos trasladamos al Resto 1900 de la ciudad de Belén, para oler el aroma de la comida tradicional, siendo el mejor restaurant de Catamarca.
Noticias25/02/2021

Con la conducción de Pablo Lozada Moreno, en la producción periodística de Juan Francisco Moreno Bustamante y en la puesta al aire y operación de Nicolás Coronel se realizó el tercer programa que tiene la impronta de ser una propuesta informativa sobre turismo, gastronomía, hotelería, artesanías y regionales de la provincia.


El programa comenzó con la comunicación telefónica con el presidente de los hoteles Howard Johnson, Alberto Albamonte, quien nos contó sobre los tres proyectos para Catamarca y dijo que “hace muchos años que he visitado Catamarca, es una provincia fabulosa; pero le falta oferta de infraestructura turística y hotelera que es nuestro objetivo”.
“Contactamos inversores con dos proyectos iniciados y otro por comenzar. Un proyecto en la Capital de Catamarca, otro en La Viña (departamento Paclín) y otro en la zona de Belén que es una zona muy importante por la minería”, remarcó Albamonte.
En estudio el folclorista de Fray Mamerto Esquiú, Aldo Luna, quien tocó el charango y flautas con su sonido puneño nos trasladó a la “Madre Pacha” y afirmó, durante la entrevista, que “la música es una ventana para viajar a lugares. Es una esencia misma, donde uno se transporta a esos paisajes”.
Al ser consultado sobre cuál es el estilo predominante en Catamarca dijo que “es el género, la zamba es el estilo por excelencia en Catamarca, incluso hasta la interpretación que hacen los músicos”.
Asimismo, remarcó que “los instrumentos de viento andino los manejo y se asemejan unos a otros. Damos a conocer los sonidos de nuestros lugares, gracias a la música”.
Finalmente, uno de los dueños del Resto Bar 1900, de la ciudad de Belén, Jonathan Chimenti, nos contó que “trabajamos con los protocolos para que todos disfruten, tenemos una capacidad como para recibir unas 60 personas, pero por pedido del COE Belén, lo hacemos con 30 personas”.
Al ser consultado sobre cómo llegó a ser empresario gastronómico, Chimenti dijo que “fuimos empleados por 8 años y Simón Rodríguez nos permitió tener una visión de empresarios y estar al frente del bar”.
Por otro lado, el propietario del bar 1900 de Belén destacó que “antes de la pandemia la gente respondía muy bien y ganamos el concurso de ser el mejor restaurante de la provincia y fuimos los segundos en nuestro país, lo que nos llenó de orgullo y siempre buscamos mejorar. Somos 12 personas que trabajamos en el bar y te puedo decir que hemos formado un muy lindo grupo”.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
