
Catamarca recibió el sello Safe Travels
ESTE CERTIFICADO REPRESENTA UN PASO MÁS HACIA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO
Noticias06/11/2020

Catamarca recibió este jueves el certificado por el cual la provincia se suma a los destinos turísticos argentinos que alcanzaron el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).


Mediante un acto virtual, en el cual se encontraban el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, el presidente de la CAT, Aldo Elías e integrantes del Consejo Federal de Turismo, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll recibieron el certificado por el cual Catamarca cumplimentó los pasos necesarios para convertirse en un destino Safe Travels.
El sello de Viajes Seguros, Safe Travels, es el primer sello mundial de seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado específicamente para abordar el COVID-19 y brotes similares.
Su objetivo principal es generar confianza al turismo internacional para que los visitantes puedan viajar seguros al reconocer un sello global que opera alrededor del mundo, para Gobiernos y empresas que aporta seguridad al turista internacional.
“El otorgamiento de este sello es muy importante para nuestro país. A medida que el sello gane popularidad los viajeros y viajeras van a reconocer los destinos que ya lo tienen. Esto es el resultado de un largo trabajo de Argentina que ya elaboró: una decena de protocolos para restaurar la confianza del turismo mundial”, comentó sobre el particular Ricardo Sosa.
En este sentido, Sosa agregó, “El otorgamiento del sello es la cara visible de un cúmulo de esfuerzos realizados tanto desde nuestro organismo, como en vinculación con diversos referentes empresariales de Argentina y el exterior, y en cooperación directa con las provincias argentinas, para seguir posicionando a nuestro país como un destino líder en Sudamérica”.
“Desde INPROTUR redoblamos el trabajo mancomunado con el CFT y la CAT para otorgar el sello Safe Travels a destinos y empresas argentinas que se estén desarrollando y promoviendo responsablemente”, agregó Sosa en relación a la potestad del INPROTUR de facilitar la distinción a provincias, destinos y empresas que estén alineadas en su desarrollo turístico con los protocolos elaborados por Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Instituto de Calidad Turística (ICTA), la CAT y el CFT, los cuales a su vez están convalidados con los protocolos globales del WTTC.
La entrega de los certificados del día de hoy fueron para Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz y Misiones que se suman a, Neuquén, La Pampa, Tucumán, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, La Rioja, San Juan, Formosa, Mendoza, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que habían recibido este sello días atrás.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
