
Aldana Araceli González, de Fray Mamerto Esquiu es la nueva soberana de la Fiesta Nacional del Poncho 2017
Durante su reinado estará acompañada por Carolina Gramaglia, Primera Princesa, representante de San Fernando del Valle de Catamarca y Segunda Princesa, Nerina Gauna, representante del departamento La Paz.
Noticias13/07/2017

Ante un colmado Cine Teatro Catamarca las candidatas desplegaron toda su belleza que motivo que la tarea del prestigioso jurado no fuera fácil. La elección de la nueva soberana estuvo en manos del jurado que estuvo integrado por la Secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, la Secretaria de Cultura, Jimena Moreno, el Secretario de Deportes, Maximiliano Brumec, la reina del Poncho 1967, María Esther Mercado, María Luisa Moreno delegada del INADI, Carolina Cabrera de Urquiza, Paula Novaro, Amelia Córdoba y Norma Arguello, quienes fueron elegidas mediante sorteo, Andrea Corso del Instituto Privado Salud y Belleza, Guillermo López del Hotel Amerian, el diseñador Atilio Páez, Víctor Ahumada Presidente de la Cámara de turismo de Catamarca, Cecilia Pastoriza, de Financiera Pastoriza y de Julio Rueda de Laser Noa.


Finalmente y luego de varios minutos decidieron que la joven representante de Fray Mamerto Esquiu, Aldana Araceli González, sea la nueva soberana de la fiesta más importante de los catamarqueños.
La embajadora cultural de la provincia recibió los atributos de manos de la secretaria de Turismo, Natalia Ponferrada, y de la secretaria de Cultura, Jimena Moreno y del Secretario de Deportes, Maximiliano Brumec. Además de números obsequios del Gobierno de la Provincia y de distintas firmas comerciales que se sumaron a la fiesta.
Durante su reinado estará acompañada por Carolina Gramaglia, Primera Princesa, representante de San Fernando del Valle de Catamarca y Segunda Princesa, Nerina Gauna, representante del departamento La Paz.
Además resultó electa Miss Elegancia, Milagros Lencina Yampa representante del departamento Belen, y Miss Simpatía la representante del departamento Antofagasta de la Sierra, Yamila Vazquez.
La gala, organizado por la Secretaría de Turismo a través del área de Eventos y Comunicación, congrego a más de centenar de personas de distintos puntos de la provincia que alentaron a su candidata.
Asimismo los asistentes pudieron apreciar a través de vídeos de la preparación y distintas actividades desplegadas durante la última semana por las bellas jovencitas.
Es de destacar también la presencia de distintas reinas de otras fiestas nacionales, quienes llegaron para homenajearnos en nuestro Poncho de Oro, ellas son, la Reina Nacional del Sol, Abril Oyola de San Juan, la Reina Nacional del Maní, Candelaria Fessia de Hernando provincia de Córdoba, la Reina Nacional de la Citricultura, Selena Ferrari de Concordia, provincia de Entre Ríos, la Reina Nacional de la Olivicultura, Kuhn Fernández Tamara de La Rioja, y la Reina del Festival Nacional e Internacional de Peñas, Camila Anabel Segura de Villa María provincia de Córdoba.
Además estuvieron presentes quienes tuvieron el honor se ser en los últimos cincuenta años Reinas del Poncho, como es María Esther Mercado, de Valle Viejo, quien fue la primera reina en 1967, María Emilia Verón, proveniente de Santa María, que fue reina en 1972, Ana Carmona, de Fray Mamerto Esquiú, que fue reina en 1978, Stella Mara Mandatori, de la Ciudad Capital, que fue reina en 1981, Marisa Cativa, de Pomán, que fue reina en 1991, Verónica Torrente de La Paz, que fue reina en 1992, Sonia Tapia, de SFVC, quien fue reina en 1996, Paola Barrionuevo, también de SFVC que ocupo el reinado del año 1997, Ana Ilse Medina que fue reina en 2001, Lorena Soledad Brunello, de Paclín, quien fue reina en 2003, María Fernanda Almada, de Tinogasta, que fue reina en 2004, Anita Cippitelli, de Mutquin, Pomán, que fue reina en 2006, Solange Aquino de SFVC que fue reina en 2008, Verónica Pernas, de Valle Viejo que fue reina en 2011, María José Gordillo, y Pyli Quinteros reinas en el año 2012 y 2013 respectivamente, estas últimas también de Valle Viejo y Agustina Barot de Santa Rosa que fue reina en el año 2016.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.