
Cerró con éxito la 7ma edición de la Feria Artesanal Manos Catamarqueñas
Se realizo en el Predio Ferial Catamarca
Noticias17/04/2017

Culmino en la jornada de ayer domingo la 7ma edición de la Feria Artesanal Manos Catamarqueñas que se realizó en el Predio Ferial Catamarca con la presencia de más de 200 artesanos y una espectacular cartelera artística.


El evento, que fue organizado en forma conjunta por las secretarias de Turismo y Cultura de la provincia, marco la agenda del fin de Semana Santo en nuestra provincia convirtiéndose en una alternativa para todos los catamarqueños y turistas.
Sobre el particular, el director provincial de Artesanías, Lic. Gustavo Yurquina decía lo siguiente,
“la séptima edición de Manos Catamarqueñas marcó un punto de inflexión para el evento, fue sin dudas un paso importante porque logramos incrementar la cantidad y calidad de expositores, generamos una gran convocatoria de público y aprovechamos el Predio Ferial. Todo esto resultó en que los artesanos y visitantes se sintieran cómodos y a gusto, optimizando las condiciones para vender sus productos”
“el balance es positivo ya que como Estado pudimos generar una oportunidad para nuestros artesanos y una excelente propuesta cultural y turística en Semana Santa. Nuestro objetivo a largo plazo es que Manos Catamarqueñas se convierta en una feria que compita a nivel nacional con otras como la Feria Internacional de Artesanías que se realiza en Córdoba y que se desarrolla en las mismas época del año, aunque parezca algo lejano estoy convencido que tenemos el potencial para lograrlo”
“agradezco a todos los que formaron parte de la organización y apoyaron el desarrollo de este evento y en especial mi mayor reconocimiento y agradecimiento a mi equipo de trabajo, ellos una vez más demostraron que tienen la camiseta puesta, y gracias a ese compromiso y entrega con el que trabajan hemos logrado los resultados que están a la vista de todos”, concluyo.
Además quienes también se expresaron fueron los artesanos participantes quienes se refirieron a lo buenas que fueron las ventas y que la feria supero las expectativas.
Allí las maestras tejedoras, expusieron sus creaciones de fibra de vicuña y, en otros casos, de oveja y llama. Además hubo artesanías en cuerpo, en cerámica, en piedra, verdaderas joyas de orfebrería, además de atractivas creaciones en madera, vidrio y metales.
En el sector de Industrias Culturales se destacaron los almohadones y bolsas estampadas con serigrafía; carteras de cuero con atractivos diseños, además de varias propuestas en indumentaria, tanto informal como de alta costura.
Quienes también tuvieron una importante participación fueron los sectores dedicados a la gastronomía, con espacios que permitieron almorzar, merendar y cenar, además de degustar vinos y cervezas artesanales de manufactura local al igual que dulces, confituras y productos derivados de la olivicultura.
El domingo el escenario de la Feria Manos Catamarqueñas permitió a los visitantes disfrutar de una variedad de géneros artísticos. Abrieron la jornada los títeres del grupo Patagonia, con la obra “Historias con Flores” y la cantante Isabella Zaffi.
La academia Raza Gaucha, del profesor Gustavo Sosa, desplegó cuadros de danzas folklóricas, mientras que el saxofonista Charly Reyes hizo lo suyo, para dar lugar a la presentación de la propuesta de fusión del grupo Cara Fea.
Tras el desfile, el cierre estuvo a cargo de Americanta que desplegó su tradicional repertorio de música folklórica popular.
Barbie Vélez paseo su simpatía en el desfile final de la Feria Artesanal Manos Catamarqueñas
Para finalizar la feria artesanal en el escenario ubicado en el centro del pabellón, se llevó a cabo un desfile de prendas artesanales de nuestros diseñadores catamarqueños, el mismo fue encabezado por nuestra Reina Nacional e Internacional del Poncho, Rocío Rosales, dando inicio en la pasarela a una muestra de auténticas piezas realizadas en nuestra provincia.
En la oportunidad, la chica del momento, Barbie Vélez, lucio las prendas artesanales con simpatía y fue recibida con cariño por parte de todos los presentes.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas


Junto a Jalil Automotores, concesionario Oficial Renault de Catamarca, recorrimos los 311 kilómetros de la mítica Ruta 40 que pasan por Catamarca visitando la provincia de punta a punta desde su ingreso desde La Rioja hasta la provincia de Tucumán.