
Realizaron capacitación para personal de los viveros de La Puntilla y Anillaco
Las charlas estuvieron dirigidas a mejorar la capacidad técnica y operativa del personal y de los encargados de los viveros.
Noticias09/04/2019

La pasada semana, técnicos de la Secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, que actualmente se encuentra a cargo de Juan Rosales, llevó a cabo una capacitación destinada a personal de los viveros de las localidades tinogasteñas La Puntilla y Anillaco.


En primer término fue dictada por la ingeniera Carolina Gómez, encargada del Vivero Provincial ubicado en Colonia del Valle, en la cual se vieron aspectos básicos de tipos de siembras, cuidados del plantín en sus primeros estados, monitoreo de plagas y enfermedades, entre otros ítems.
Además, la SEyADS presentó la conformación del vivero y sus componentes: rusticadero (estructura y personal), cuidados básicos (ventajas y desventajas) e invernadero (actividades contra estación y ventajas y usos de las estructuras).
La segunda temática fue abordada por ingeniera agrónoma Cristina Montivero con “Cosecha y Acondicionamiento de Semillas de Plantas Nativas e Introducidas”; herramientas y materiales utilizados para tal fin, condiciones fenológicas de los frutos y plantas, tipos de plantas nativas e introducidas, diferencia dentro de las plantas nativas; sus usos y valorización en el medio ambiente natural. “Se mostraron imágenes de las colectas llevadas a cabo por este organismo, fichas de colectas, datos básicos para el llenado, ubicación de las plantas madres, condiciones ambientales, estado, poblaciones y todo lo necesario para la identificación de las mismas”, detallaron los especialistas.
La última capacitación fue brindada por el también ingeniero agrónomo Pedro Martínez. La temática más importante desarrollada fue “El Suelo y la Lucha Contra la Desertificación”; la importancia del Proyecto Manejo Sustentable de Tierras PNUD G55/ARG 14 en la provincia. El Proyecto MST NOA Cuyo en la figura de su coordinador Hugo Iza, iniciativa que cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es implementado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
“Los trabajadores de la cartera ambiental presentaron todo lo expuesto por los técnicos, como también respondieron interrogantes y realizaron simulacros de llenado de bolsas, ventajas y desventajas para el traslado (ruptura de raíces), identificación de las especies con las que se trabajan, adaptabilidad y manejo del riego”.
En tanto, es menester resaltar que el Banco de Germoplasma -sito en Colonia del Valle- se encuentra acondicionando semillas de algarrobo para la producción de plantines para el Vivero de Anillaco (luego serán enviadas al mismo). “La idea es formarlos para que tengan los conocimientos básicos para que puedan realizarlos ellos mismos”, finalizaron.




La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.



FIT 2024 BATIÓ TODOS LOS RÉCORDS CON MÁS DE 135 MIL VISITANTES
Después de 4 días intensos reuniendo a todo el turismo en un solo lugar la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- marcó un nuevo récord de asistentes.

Beneficios para viajar por el país y Catamarca con la nueva edición de Travel Sale
HABRÁ OFERTAS Y DESCUENTOS DURANTE UNA SEMANA


A 51 años de la proclamación de la Virgen como Patrona Nacional del Turismo
La declaración de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo fue el 20 de marzo de 1974, bajo la Presidencia del Gral. Juan Domingo Perón se emitió el Decreto Nº 856/74.

Catamarca misteriosa: relatos y leyendas de la plaza 25 de Mayo

La Provincia advierte sobre la ilegalidad del cobro de tasas en Fiambalá a turistas
